Desde el próximo martes 22 de diciembre y hasta finales de enero se podrá contemplar en el zaguán del Palacio Provincial, sede de la Diputación, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes concedida el 9 de marzo de 1983 por el Ministerio de Cultura a Agapito Marazuela, pero que este no pudo recibir en vida pues su fallecimiento se produjo solo unos días antes, el 24 de febrero.
La citada distinción se puede contemplar desde hace unos años en el Museo Provincial, pero ahora estará a la vista de los miles y miles de segovianos que se acercan hasta el Palacio Provincial a contemplar el belén de Navidad. La medalla se expondrá en una vitrina junto a un texto explicativo sobre la vida y trayectoria del maestro de Valverde del Majano, y sobre los distintos avatares que han acompañado a la distinción desde su concesión.
El Museo de Segovia y la Junta de Castilla y León, de la que depende ese organismo, han tenido a bien ceder a la Diputación la medalla para su exposición hasta finales de enero en el zaguán del Palacio Provincial. Este acto servirá en cierta forma de punto de arranque del programa conmemorativo del 125 aniversario del nacimiento de Agapito Marazuela, y ha sido posible gracias a la colaboración de varios organismos: Diputación Provincial, Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, Junta de Castilla y León, Museo de Segovia y Ronda Segoviana. La inauguración de la muestra de la medalla tendrá lugar el próximo martes a las diez de la mañana.
Agapito Marazuela recibió en vida distintas medallas significativas, como la de Plata de la Ciudad que se le concedió en 1965, aunque se le entregó en 1978; el Alcázar de Oro de la Asociación de Amigos de Segovia; o la Medalla de Oro de la Provincia de Segovia en 1978.
No obstante, no llegó a recibir en vida la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes que le otorgó el ministro de Cultura Javier Solana a título póstumo, tras las intensas gestiones realizadas a tal fin por el entonces senador por Segovia Pedro Álvarez de Frutos.
La concesión de la medalla se produciría el 9 de marzo de 1983, es decir, solo unos días después de la muerte de Agapito, aunque no se publicó en el Boletín Oficial del Estado hasta el 3 de junio de ese mismo año.
El galardón lo recogió de manos del Rey el delegado del Ministerio de Cultura en Segovia, Elías Serra, pero no se expuso al público hasta que en febrero de 1984 se celebró una exposición sobre el maestro en el Torreón de Lozoya por iniciativa de Pedro Álvarez, a quien Agapito había enseñado a tocar la guitarra en su juventud.
A partir de ahí se perdió la pista de la medalla hasta que un día aparece en el despacho del delegado territorial de la Junta de Castilla y León. Por iniciativa de la Ronda Segoviana, se deposita en el Museo Provincial. Un depósito que en 2006 formaliza el entonces delegado Luciano Municio.