Tras haber dado a conocer ayer en rueda de prensa los calendarios de dos de los programas planteados por el Área de Cultura, Juventud y Deportes para el calendario estival, la actividad de los técnicos de la misma no cesa y ayer quedaba abierto el plazo para que los ayuntamientos puedan solicitar alguna de las actuaciones enmarcadas en tres de los proyectos culturales más demandados durante el otoño y el invierno en la provincia: los ya asentados ‘Otoños con pulso’ y ‘921 Distrito Musical’ y el estrenado en 2021 ‘Lo aprendí de los abuelos’.
Con las bases de la convocatoria de los tres proyectos, así como los catálogos de actuantes, accesibles desde el apartado del Área de Cultura, Juventud y Deportes en la web de la institución provincial (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes), los consistorios segovianos que deseen acoger en sus localidades alguno de los conciertos o actividades enmarcados en cualquiera de estos proyectos, deberán tramitar la solicitud correspondiente, disponible en la Sede Electrónica de la Diputación, antes del próximo 29 de julio. Si bien en estos momentos la provincia acoge distintos espectáculos enmarcados dentro de ‘921 Distrito Musical’, la convocatoria publicada en el BOP del miércoles corresponde al calendario de otoño-invierno de la iniciativa, puesta en marcha junto a la Fundación don Juan de Borbón, que se prolongará desde el 15 de octubre de 2022 hasta el 7 de enero de 2023.
Este proyecto, que tiene la pretensión de asociar interpretaciones muy cuidadas de músicas no programadas habitualmente a espacios alternativos y muchas veces desconocidos de la provincia, permitirá disfrutar este verano de actuaciones como la que inaugurará la edición veraniega del programa el próximo 9 de julio en Ayllón, con el concierto de piano y barítono ‘De Vivaldi a Serrat. Homenaje a Teresa Berganza’ o la que el 11 de septiembre llevará a las Triguiñuelas hasta Garcillán para cerrar el verano con ‘Un día con el abuelo’.
Pulso y tradición entre septiembre y diciembre
Por lo que respecta a los otros dos programas que los consistorios pueden solicitar para el último trimestre del año, desde el Área que dirige José María Bravo se ha previsto, en función de las demandas de los ayuntamientos, fijar un calendario que se extienda desde el 16 de septiembre hasta el 11 de diciembre en ambos casos.
‘Otoños con pulso’, que cada año sorprende al público con versiones de las piezas y temas más conocidos -tanto antiguos como actuales-, tocadas con instrumentos de cuerda, ofrece a los ayuntamientos interesados la posibilidad de elegir entre una decena de agrupaciones, entre las que se encuentran rondallas y orquestas de pulso y púa, que cuentan con entre ocho y veinticinco intérpretes y presentan repertorios variados de música clásica, música popular o música tradicional.
Por su parte, para ‘Lo aprendí de los abuelos’, iniciativa promovida desde el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, ha sido elaborado un catálogo de veinticinco propuestas, entre las que figuran conciertos, sesiones y talleres de juegos tradicionales, cuentacuentos, espectáculos didáctico-musicales, representaciones teatrales o funciones de danza, llevadas hasta los escenarios o aulas por grupos y artistas como La Esteva, Tamanka, El Sombrero de la Memoria, Sursuncorda, Zangolotinos, Danzas de Sepúlveda o Elia Tralará, entre muchos otros.
Mediate este programa, la Diputación espera poder trasladar a los pueblos la importancia del conocimiento y la sabiduría de las generaciones más longevas y dejar entre sus vecinos más jóvenes un poso de interés por aquellos juegos, canciones o bailes que conforman la identidad, tanto de cada municipio como de la provincia entera.