Actualidad municipal

Presentación del libro - Cuéllar La Historia Perdida -

La presentación tuvo el Salón de Actos del Ayuntamiento de Sanchonuño, el viernes, 6 de enero de 2017, a las siete de la tarde. Autor: J. Ramón Criado Miguel Libros a la venta en el Ayuntamiento (15€/ud)

CUELLAR: LA HISTORIA PERDIDA

J. Ramón Criado presentará el libro ‘Cuellar: La Historia perdida' el 6 de enero en Sanchonuño y el día 7 en Cuéllar.

El historiador desentraña aspectos desconocidos del pasado de la villa cuellarana y su comarca a partir de la recuperación de las Apuntaciones que Melchor Manuel de Rojas escribió en el siglo XVIII

Una investigación sobre Melchor Manuel de Rojas, noble y miembro del Regimiento de Cuéllar, ha servido para iluminar a partir de las Apuntaciones que escribió en 1763 diversos aspectos de la historia de la villa segoviana. El estudio, llevado a cabo por el historiador J. Ramón Criado (Sanchonuño, Segovia, 1960), ahonda en esos escritos incluidos en el Cartulario del Hospital de la Magdalena de Cuéllar descifrando claves "de una obra sectaria que pretendía justificar la preeminencia de la clase de los hijosdalgo sobre el común de la población en el control de los resortes económicos en el poder de toda la Villa y Tierra", sostiene el autor.

A través de la obra de Rojas se descubren aspectos de la historia de Cuéllar, como el testamento de Martín López de Córdoba Hinestrosa, marido de Isabel de Zuazo , un documento de importancia capital por su vinculación con la próxima celebración de Las Edades del Hombre a partir de las bulas halladas en uno de los sepulcros de la iglesia de San Esteban.

También tomando como referencia el estudio de la obra de Rojas se establece una genealogía fidedigna y desconocida hasta ahora de la rama principal de la familia Velázquez, que vivió en el Palacio de Pedro I El Cruel. En ‘Cuellar: La Historia perdida' se aportan datos inéditos sobre la biografía del fundador del Hospital de la Magdalena, Gómez González, y se desmontan algunas afirmaciones de Rojas que a lo largo de los años se han tenido por ciertas.

El autor hace extensible la historia que presenta en esta obra a los pueblos de la comarca, "porque, como decían los representantes de las aldeas en defensa de sus intereses, Villa y Tierra formaban una misma república, en la que se habían de repartir de forma equitativa tanto los beneficios como las cargas".

Maestro de la enseñanza pública en Madrid desde hace 35 años, licenciado en Historia del Arte y Contemporánea que ha publicado más de sesenta artículos de carácter histórico, José Ramón Criado Miguel es dulzainero del grupo Carrapinar junto a los hermanos Zamarrón y desde sus inicios ha vinculado su pasión por la historia con el arraigo por su entorno más cercano y el interés etnográfico por la Comunidad de Villa y Tierra.

La publicación de ‘Cuéllar: La Historia perdida', que ha sido posible gracias al mecenazgo del Ayuntamiento de Sanchonuño y las empresas de esta localidad Huercasa y Precocinados El Campo, tendrá lugar el día 6 de enero en el Ayuntamiento de Sanchonuño a las 19:00 horas, y el día 7 de enero en el Palacio de Pedro I El Cruel de Cuéllar a las 20:30 horas.

D. José Ramón Criado Miguel (Autor del libro "Cuéllar: la Historia Perdida"

Foto: D. José Ramón Criado Miguel, Autor del libro "Cuéllar: La Historia Perdida".

 

La obra de investigación ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Sanchonuño y las empresas locales Huercasa y Precocinados El Campo.